FUNDACIÓN DON BOSCO

¿Cómo ayudar a los jóvenes a generar cambio y consolidar sus proyectos de vida?

Home / Blog / ¿Cómo ayudar a los jóvenes a generar cambio y consolidar sus proyectos de vida?

El mundo necesita jóvenes comprometidos y con ganas de mejorar sus comunidades y la vida de las personas que los rodean. Y, mientras cambian el mundo, pueden aprender a desarrollar la empatía, identificar y entender en profundidad los problemas de su entorno, pensar de forma crítica, comunicarse de manera eficaz, formar equipos, trabajar de forma colaborativa desarrollando nuevos modelos de liderazgo, gestionar proyectos, resolver problemas y reflexionar sobre sus éxitos y sus fracasos. Estas son habilidades que les permitirán adaptarse y reinventarse en un mundo rápidamente cambiante.


Si bien la escuela es el centro del desarrollo de sus habilidades, la realidad es que no todo depende de la institución educativa, ya que son varios los factores que influyen en el aprendizaje de los jóvenes. El cambio de paradigma en la educación exige un compromiso de todos: sector público, privado, ciudadano/comunitario, padres de familia, docentes, etc.


En América Latina, la mitad de los jóvenes no culminan la educación secundaria, con altos índices de violencia juvenil y embarazo adolescente, por lo que es urgente darles a los jóvenes más y mejores oportunidades para empoderarlos, ser agentes de cambio y lograr que consoliden su proyecto de vida. 


Aquí te compartimos 4 recomendaciones que serán clave para lograrlo: 


  1. Animar a los jóvenes a hacer pequeños proyectos de cambio y mejora en su comunidad: Para guiarlos, es esencial que tanto docentes como padres de familia, trabajen en equipo y se apoyen mutuamente para impulsar a los jóvenes a consolidar sus ideas, no importa que el cambio logrado sea pequeño, lo importante es hacerles ver que son completamente capaces de generar impacto en su entorno.


  1. Conectar personas con oportunidades y crear una comunidad de cambio: Pueden organizar encuentros presenciales con otros jóvenes de la comunidad y con profesionales que les den asesoría gratuita. Es importante que los jóvenes con ganas, ideas y proyectos, se encuentren con otros como ellos para compartir recursos y sobre todo, para darse cuenta de que no están solos.


  1. Compartir información, en internet hay muchísima: Apoyar a los jóvenes a llegar de forma fácil y rápida a la información que necesitan es clave. Pueden crear un directorio o base de datos, que recopile a todas las personas, organizaciones y oportunidades que hay allí fuera y compartirlo de manera abierta y gratuita a través de internet o de forma impresa, esto puede ser inspirador para muchos. También pueden usar las redes sociales para redirigir y contar toda la información interesante, a través de un solo canal.


  1. ¡Decirles que Sí!: Jamás los limitemos ni les digamos que no pueden, por el contrario, digámosles que sí puede, esto evitará que los jóvenes vuelvan a sentarse en el sofá y todo siga igual. Pero si estamos siempre abiertos y disponibles, entonces los jóvenes se pondrán en marcha, convertirán sus ganas en ideas, sus ideas en proyecto, sus proyectos en acción y su acción en cambio.


¿Y si hacemos todo esto y aún así fallan? 


¡No pasa nada! La naturaleza de cualquier proyecto es fallar y aprender. Y en ese proceso habrán desarrollado esas habilidades generadoras de cambio que les permitirán ser mejores ciudadanos, trabajadores y personas. Serán de por vida agentes de cambio positivo a donde quiera que vayan.



En Don Bosco, una de nuestras prioridades es formar jóvenes conscientes, empáticos y solidarios, prueba de ello, fue este evento virtual en donde los chicos, en compañía del Instituto de la Juventud, presentaron proyectos comunitarios. ¡A continuación te los compartimos! 


Ver aquí: