FUNDACIÓN DON BOSCO

¿Tu hijo adolescente no tiene interés por la escuela? Aquí te compartimos algunos tips para motivarlos

Home / Blog / ¿Tu hijo adolescente no tiene interés por la escuela? Aquí te compartimos algunos tips para motivarlos

La tecnología es una de las mejores herramientas para estimular el aprendizaje de los adolescentes, ya que se relaciona directamente con el uso de los recursos a los que están acostumbrados (internet, redes sociales, dispositivos inteligentes, etc.) y esto impacta en su proceso de aprendizaje.


Sin embargo, a veces resulta todo un reto saber cómo ayudar y comunicarse con los hijos adolescentes en medio de tantas innovaciones tecnológicas que mantienen su atención ocupada casi todo el día. 


Muchas veces los niños muestran durante su infancia un buen rendimiento escolar, pero cuando llegan a la adolescencia comienzan a tener bajas calificaciones, descenso de la motivación, falta de interés por la escuela, etc.


La adolescencia es una etapa de muchos cambios físicos y psicológicos, esto se traduce también en cambios en el rendimiento académico, que en la mayoría de los casos suele ser un “bache” temporal.


Con la llegada de la pubertad se pone en marcha un complejo proceso neurohormonal que afecta a todo el organismo, y que en resumen se caracteriza por:


  • Incremento de la impulsividad

  • Desinterés por lo que antes le interesaba e interés por todo aquello novedoso, excitante e incluso peligroso

  • Atracción por las nuevas relaciones que se establecen con otros adolescentes de gustos y preferencias similares


Por otra parte, los adolescentes comienzan a desarrollar su capacidad reflexiva y sus habilidades metacognitivas, pero ambas “chocan” con la impulsividad propia de estas edades, por lo tanto necesitan una mayor fuerza de autocontrol para mantener sus impulsos controlados.


¿Qué pueden hacer los padres ante esta situación?


1. Hablar y escuchar

Aunque a veces resulta difícil hablar con un adolescente, hay que mantener la calma, desarrollar la capacidad de escuchar y no dejarse llevar por la ansiedad, el enojo o el miedo. Establecer una buena comunicación con los hijos es la base para tratar de resolver juntos los problemas.


2. Entender qué pasa

Es probable que existan problemas que puedan estar afectando el rendimiento: fatiga, problemas de alimentación, trastornos del aprendizaje no detectados hasta el momento, problemas de interacción social, acoso de otros compañeros, bullying, conflictos con el profesor, excesiva presión académica, etc. Hablar con los profesores de tus hijos y trabajar en equipo con ellos puede ser de gran ayuda.


3. Conocer e interesarse por los gustos de los hijos

Si les gusta la música, el baile o algún deporte, es esencial permitir que tengan tiempo y espacio para desarrollar estas aficiones, controlando que mantengan el compromiso de cumplir con las responsabilidades escolares.


4. Más flexibilidad y menos autoridad

La disciplina no está peleada con el afecto ni con el diálogo. Una actitud empática y flexible favorecerá siempre el diálogo y la búsqueda de soluciones pactadas.


5. Hablar sobre su plan de vida

Es necesario conversar con tus hijos o hijo acerca de su vocación,  sus planes de futuro y buscar información al respecto. Plantearse objetivos a mediano y largo plazo que le ayuden a reflexionar acerca de los pasos que debe seguir y apoyarlos para poder alcanzarlos.


Los adolescentes atraviesan un proceso de búsqueda de identidad, el cual incluye saber “qué quiero hacer”, y se llegan a presentar momentos de duda, lo cual es normal en esta etapa.


En Don Bosco estamos conscientes de que escuchar, respetar y guiar a nuestros adolescentes, es esencial para ayudarlos a resolver problemas durante esta etapa y acompañarlos en un momento de cambio e incertidumbre tan inevitable como pasajero.