FUNDACIÓN DON BOSCO

6 consejos para motivar a los niños a aprender desde casa.

Home / Blog / 6 consejos para motivar a los niños a aprender desde casa.

A más de un año que inició la pandemia en México, todo aún es incierto y no sabemos con exactitud cuándo podrán regresar los pequeños a clases presenciales, por esta razón, debemos enfocarnos en lograr que se mantengan motivados durante las clases online.


Si eres mamá o papá y deseas conocer algunos tips para motivar a tu pequeño a aprender en casa, ¡te invitamos a quedarte en este artículo! 


1. Fija horarios con tiempo libre


Una de las cosas más importantes, es establecer hábitos y rutinas que resulten productivas y funcionales. Por ejemplo, priorizar las mañanas, cuando los niños están más activos y dispuestos a participar, para que tomen sus clases en línea, conozcan las tareas asignadas, planifiquen su trabajo escolar y hagan actividades determinadas. Después, es importante destinar un tiempo del día para el paseo, el juego y la actividad física en los espacios exteriores, sobre todo ahora que se han flexibilizado las medidas de confinamiento. Las tardes son más apropiadas para leer, escribir, pintar, escuchar música, hacer tareas o conectarse virtualmente con amigos y familiares.


2. Fomentar la concentración de los niños en espacios fijos


Dependiendo de los espacios que tengamos en casa, podemos definir algunos que nos parezcan más productivos para los pequeños y así favorecer su concentración. Si intentamos que estudien en un espacio aislado, con todo el material necesario, les estaremos ayudando a reducir distracciones; así evitaremos interferencias de otras personas o que tengan que levantarse para buscar material.


3. Seguir las cinco “C”


Contexto, creatividad, curiosidad, control y colaboración. El contexto se refiere a conectar el aprendizaje con los conocimientos y las experiencias previas, articulando lo que se aprende con la realidad que se está viviendo; la creatividad se logra estimulando la resolución creativa de problemas reales y significativos; en cuanto a la curiosidad, se trata de procurar despertar el interés del estudiante por lo que está aprendiendo; el control se refiere a que los estudiantes puedan influir en lo que aprenden y elegir cómo lo aprenden; y respecto a la colaboración, la idea es promover la interacción y el trabajo en equipo entre los estudiantes y las familias.


4. Fijar objetivos pequeños a corto plazo 


Para fomentar la motivación de los niños, podemos definir objetivos no tan ambiciosos. De esta manera, serán alcanzables y ellos verán que van consiguiendo algo, lo cual les causará mucha emoción. Marcarse metas muy grandes solo conseguirá frustrarlos. En la situación actual, la prioridad de nuestro cerebro es adaptarse y sobrevivir, por lo tanto, debemos darnos cuenta de que los ritmos van a ser diferentes y no podemos pretender que nuestros hijos estudien lo mismo que cuando asistían a la escuela todos los días.


5. Adaptarse a cada niño 


Las necesidades, los intereses y las formas de aprender de cada niño son distintas, y tenerlo en cuenta es una ventaja a la hora de motivarlos. No todos los niños tienen la misma capacidad de atención ni la ponen en práctica de la misma manera. Hay niños que en movimiento aprenden más, otros lo hacen pintando, otros con dinámicas, juegos mentales, etc. Lo importante es adaptarse a las necesidades de tu hijo. Si tienes más de un pequeño en casa, de igual manera debes aprender de cada uno y evitar aplicar las mismas estrategias para todos.


6. Ser congruentes


Si todos en casa saben los horarios de los demás y se respetan, será más sencillo mantener un orden tanto para el aprendizaje de los niños como para que los padres puedan trabajar, sobre todo si lo hacen desde casa. Lo ideal es tener su propio espacio con tiempos designados, de lo contrario, la situación puede desbordarse. Es fundamental ser congruente con lo pactado, al fin y al cabo, lo mejor que nos deja este confinamiento, es la posibilidad de conectar con los niños y las niñas, que sientan nuestra presencia, pero esta presencia debe ser de calidad.



En Don Bosco, confiamos en que la educación impartida por los profesores, auxiliada por los padres de familia, será el mejor trabajo en equipo para lograr impulsar la educación de nuestros niños y niñas.