FUNDACIÓN DON BOSCO

6 juegos divertidos para mejorar la memoria y la concentración de tus hijos

Home / Blog / 6 juegos divertidos para mejorar la memoria y la concentración de tus hijos

Los pequeños del hogar son felices si hacemos que el aprendizaje sea divertido, una idea es aplicar los juegos como herramienta para fortalecer la memoria de tus hijos. La memoria, la atención y la concentración son habilidades fundamentales que se desarrollan durante la infancia y que son esenciales para un buen rendimiento académico. 


Una buena noticia es que existen variedad de juegos y actividades que podrás usar para mejorar las habilidades de tus hijos de manera divertida y en familia. Para que no estés buscando por todas partes, te facilitamos 6 juegos divertidos para mejorar la memoria y la concentración de tus hijos. 


  • ¿Y mi pareja?

Uno de los que más se recomienda es el juego de memoria en el que se van volteando las cartas para encontrar el par. Solo necesitas una baraja de cartas o fichas. Coloca las cartas boca abajo y pídele a tu hijo que voltee dos cartas. Si las cartas son iguales, las retiras y sigues jugando. Si las cartas son diferentes, las vuelve a colocar boca abajo y continúa jugando hasta que encuentre a todas las parejas. Es importante que las cartas sean de un tema que le guste al niño, por ejemplo de su superhéroe favorito o de su animal preferido. 



  • Pinta colecciones de objetos 

Este es un juego de atención visual en el que es muy importante mantener la atención en los objetos que pertenezcan a la colección. Requieres de una hoja de papel con una serie de objetos dibujados. Pídele a tu hijo que encuentre y marque todos los objetos de un cierto color o forma. Por ejemplo, todas las estrellas serán verdes y los planetas azules. A medida que tu hijo practique más, su capacidad de atención mejorará, puedes aumentar la dificultad del juego agregando más objetos o colores.


  • ¿Cuántas palabras dije?

Una de las actividades que suele gustarle a los pequeños es contar cuentos, en esta actividad daremos un inicio a ella porque comenzaremos con palabras sencillas para ir aumentando hasta lograr la historia. Este es un juego de memoria verbal con el que se puede mejorar la memoria a corto plazo. Comienza eligiendo una palabra y pídele a tu hijo que la repita. Luego, añade una palabra, que se relacione para comenzar una historia, y pide a tu hijo que repita ambas palabras en el orden correcto. Continúa añadiendo palabras adicionales hasta que tu hijo no pueda recordar todas las palabras en orden.


  • Una cadena de palabras

Aquí lo que intentaremos es enlazar palabras para mejorar la memoria a largo plazo de tus hijos. Comienza con una palabra y pídele a tu hijo que piense en una palabra que empiece con la última letra de la palabra anterior. Continúa el juego hasta que tu hijo no pueda pensar en ninguna palabra adicional.



  • Yo dije que…

Este juego es uno de los clásicos en las familias mexicanas, bien conocido como Simón dice. Para jugar, elige una serie de acciones y pídele a tu hijo que las repita. A medida que el juego avanza, puedes aumentar la dificultad agregando más acciones o haciéndolas más complicadas. Recuerda que sean divertidas para tus hijos con el fin de que sea un momento divertido para ellos. 


  • Laberintos

Buscar la salida en un laberinto ayudará a tus hijos a concentrarse el tiempo que sea necesario. Esta actividad solo requiere de una hoja impresa con laberintos, también puedes realizarlos a mano o utilizar objetos que los formen para que sea una experiencia más enriquecedora para los pequeños del hogar. A medida que tu hijo mejora, puedes aumentar la dificultad del juego utilizando laberintos más complicados.


En todos ellos ¡diviértanse! mucho, aprender en familia es una experiencia que recordarán por muchos años. En Fundación Don Bosco contamos con una amplia oferta educativa que complementará la formación de tus hijos.