El arte como herramienta para combatir las emociones negativas de la pandemia en adolescentes.
Ser adolescente ya es complicado, pero encontrar su lugar en el mundo mientras están encerrados en casa sin poder convivir como antes, ha dejado a muchos adolescentes sintiéndose como que no tienen un futuro, derivado la interrupción de las clases presenciales, la desconexión de los amigos y la incertidumbre en general.
La pandemia puede dejar consecuencias graves a largo plazo en los jóvenes; incluso, hay estudios que sugieren que los adolescentes son más vulnerables a los impactos psicológicos como los que ha dejado el confinamiento.
Los jóvenes necesitan reflejar su sentir más allá de las palabras, ser vistos y escuchados; ese es el mejor apoyo que les podemos dar para que puedan convertirse en adultos saludables e íntegros. Los adolescentes, por lo general, tienen menos herramientas para lidiar con una crisis como esta que los adultos, por eso es importante destacar que el arte puede ser nuestra mejor arma.
Por ejemplo, en la pintura, el dibujo o la música, muchas de sus representaciones pueden reflejar desesperanza o incertidumbre, pero también se pueden observar símbolos de resiliencia, conexión y hasta compasión. Es decir, se expresan y comparten sus pensamientos y emociones a través del arte.
Recomendaciones
En Don Bosco, sabemos que ser papá o mamá de adolescentes y lidiar con los cambios bruscos de humor y con la indecisión, no es para nada fácil, por eso, nos dimos la tarea de compartirte algunas recomendaciones para brindar el apoyo necesario a tus hijos adolescentes en estos tiempos de pandemia:
Escucha sus preocupaciones
Sé honesto y abierto con él
Reconoce y valida sus emociones
Corrige cuando sea necesario de forma apropiada y empática
Pregunta cómo se sienten y hazles saber que estás ahí para ellos
Limita su tiempo de exposición a las noticias
Comparte tiempo de calidad con ellos y forma parte de sus actividades favoritas, pues esto los hará sentir amados y seguros
También es importante impulsar estos hábitos:
Hacer cosas que disfruten
Pensar en las cosas positivas que pasan cada día
Hablar con adultos en los que confían y pedir ayuda si las emociones son muy intensas
Tomar un tiempo al aire libre, siempre y cuando se respeten las medidas sanitarias
Establecer rutinas que incluyan la actividad física
Recuerda que aunque actualmente estamos en semáforo verde, es muy importante quedarse en casa y no salir si no es necesario, para evitar otra ola de contagios y mantenernos seguros.