FUNDACIÓN DON BOSCO

¡Hola, soy Ixchel!

Hola mi nombre es Ixchel Rubí Silva Rodríguez, tengo 17 años, vivo en la colonia Iztaccíhuatl y vivo con mis papás y 2 hermanos.

Me gusta jugar baloncesto, ver el Boxeo, escuchar música, leer las novelas y los libros de autoayuda...

Con tu apoyo sé que podré lograr mis sueños.

Compartir

Te cuento mi historia

Antes de ingresar a este bachillerato estudié en el CONALEP, mi experiencia no fue buena, los maestros no nos ponían la atención necesaria y por qué se empezó a crear ambientes peligrosos, aparte que en el lugar donde estaba mi escuela era una zona muy violenta, por lo que tuve que salir de estudiar de ahí y perdí dos años de estudio, buscando un lugar más seguro para estudiar, hasta que encontré la Fundación Don Bosco.

Yo entre a estudiar a la Fundación mis familiares estudiaron aquí y me dieron buena recomendación de esta escuela. Me gusta mi escuela porque nos brindan la atención que necesitamos, me gusta que hacen muchas actividades para nosotros como acampar entre otras y que es un solo turno, después de salir ocupo mi tiempo para hacer mis cosas personales y puedo organizarme mejor.

También me agradan los juegos sociales deportivos, pero lo que más me gusta y es más importante de decir en mis gustos es ir a los campamentos que hacemos en mi iglesia que es la adventista del séptimo día, donde he hecho muchos amigos y aparte fui nombrada directora de jóvenes de mi comunidad, la cual me da mucha emoción.

En un futuro quisiera estudiar Odontología o Cirujana Plástica ya que me gustan los temas relacionados con la medicina.

Otro de mis sueños es estudiar arquitectura, ya que mi hermano estudia esta carrera y él es uno de mis mayores inspiraciones.

Sin más que escribir me despido de usted, gracias por el apoyo que brindan y por tomarse el tiempo de leer mi carta, les mando un cordial saludo y que tengan un bonito día.

La visión de Don Bosco

Para la construcción de un entorno socialmente sano consiste en una casa que acoge a sus miembros, una escuela que encamina hacia la vida y un patio donde se comparte la amistad y la alegría.

La solidaridad como pilar

La formación solidaria es principio y fin del quehacer educativo porque nos define frente a la adversidad, nos orienta a diario y nos proyecta hacia la visión comunitaria que estamos construyendo.

¡Hasta el más pequeño apoyo cuenta!

Conoce más historias

Cada una de sus historias tocarán tu corazón.

¡Contáctanos para saber cómo puedes contribuir en la misión!